Índice de Contenidos
¿Queda alguien que siga apuntando las citas con sus pacientes en esa típica vieja agenda en lugar de utilizar un software para clínicas médicas?
Y los informes médicos…
¿Aún hay quien los redacta de pe a pa después de imprimir la historia clínica?
¿Quién hace las facturas a través de Word y modifica alguna que ya tenía hecha previamente y que usa como plantilla?
¿Y qué me dices de los consentimientos informados y de la Ley de Protección de Datos de carácter personal?
Por suerte, estamos en el siglo XXI y vivimos en la era de la tecnología.
Así que lo que hace años era bastante engorroso y suponía una pérdida importante de tiempo para los sanitarios, hoy lo soluciona en un pispás un buen software para clínicas médicas.
Y es de lo que vamos a hablar en este post.
Quédate y sigue leyendo si quieres descubrir algunos de los mejores y más modernos softwares para clínicas médicas privadas que pueden mejorar y agilizar el funcionamiento de la tuya y ayudarte a gestionar todo el incómodo papeleo que tanto nos martiriza.
La elección de una u otra herramienta dependerá en gran medida del tamaño de tu consulta, de los puestos con acceso al software o de las necesidades específicas que tengas.
Así que vamos a ver cada una de ellas para facilitarte tu decisión.
Estos son los 9 mejores candidatos para que elijas el software para clínicas médicas que mejor se adapte a tu consulta
¡Que comience el desfile!
XClinics
XClinics es tu software si buscas algo sencillo y no quieres complicarte demasiado.
No sé si es el mejor software para clínicas médicas, aunque desde luego sí que es el más popular (o uno de los más populares, al menos) entre los médicos autónomos osteópatas, quiroprácticos, fisioterapeutas, podólogos, psicólogos, naturópatas y terapeutas.
Funciona en la nube, por lo que podrás acceder a su contenido desde dispositivos móviles y aprender a manejarlo es sencillo porque es muy intuitivo.
Tanto es así que el módulo médico y el de gestión están diseñados con tal simplicidad que han eliminado todas las posibles complicaciones y funciones innecesarias para este tipo de profesionales (quirófanos y cirugías, conexión con laboratorios…).
También incluye un módulo de marketing desde donde puedes gestionar tu página web, organizar la reserva de citas de forma online y programar el envío de mensajes automatizados para los pacientes.
Está disponible para cualquier sistema operativo y puedes probarlo gratis durante una semana.
Si decides pasar a la versión de pago, el precio es muy competitivo porque puedes adquirir el software para tres usuarios y con un número de pacientes ilimitado por solo 23,82 € al mes, pero, claro, el precio aumenta si el número de usuarios es mayor.
MNProgram
MNProgram es una empresa que diseña software para todo tipo de negocios y, por tanto, también proporciona software específicamente relacionado con la Medicina y centrado en la gestión de la consulta (tareas de gestión de pacientes, citas y tratamientos unificados).
Con MNProgram no podrás trabajar en la nube, pero sí tendrás acceso remoto a los datos a través de un terminal server.
En cuanto a su módulo de marketing es bastante básico, pero, aun así, permite (entre otras cosas) el envío de emails automatizados a los pacientes, lo que puede resultar de gran ayuda.
Según afirman en su propia web, es un software que utilizan más de 80.000 usuarios, pero, ojo: antes de decidirte por él, ten en cuenta que solo está disponible para sistema operativo Windows.
En cuanto al precio, oscila entre los 2265 € y los 8340 € dependiendo del número de usuarios que elijas. Échale un vistazo y sabrás si merece la pena la inversión.
Infomed
Si eres odontólogo, este puede ser tu software.
Es potente y tiene la ventaja de ofrecer una gran conectividad con dispositivos de hardware.
Como “fallo”, podemos reprocharle que solo funcione con Windows y que no tenga versión Cloud sobre navegador web.
En cuanto al precio, a primera vista puede parecer un poco carillo (2.450 € – 16.285 € anuales, dependiendo del número de usuarios), pero su robusto y eficaz módulo de gestión y administración y algunas funciones interesantes del módulo de marketing, pueden justificar la inversión.
Por ejemplo, permite el envío automático de comunicaciones a los pacientes (emails, SMS e incluso cartas), incluye cuadros de mandos con gráficas dinámicas y puedes gestionar la reserva de citas y el check in en la consulta para liberar la recepción.
Salus
Otro software para clínicas médicas que debemos considerar es Salus.
Como el anterior, tampoco tiene versión Cloud sobre navegador web y solo funciona con Windows.
Pero no todo es malo, porque tiene una muy buena agenda con aspecto Outlook, cosa que facilita notablemente su manejo y reduce los tiempos de adaptación de los usuarios al programa.
De entre todas sus funcionalidades, destaca, sobre todo, su completo módulo de gestión además de que cuenta con versiones específicas para hospitales, centros médicos y policlínicos y consultas de pequeñas dimensiones, por lo que cubren de forma muy precisa las necesidades de cada perfil profesional.
Igualmente, cuenta con modalidades de software especializadas para sectores específicos, como Oftalmología, Ginecología, Medicina y Cirugía Estética, Fisioterapia, Residencias y Centros Sociosanitarios u Odontología.
Su precio, dependiendo del número de usuarios, oscila entre 2.200 € y 20.600 € anuales (sin el mantenimiento).
Aunque su módulo de marketing no sea para tirar cohetes, sí incluye función de envíos de email para pacientes y permite gestionar de forma unificada todos los procesos de citación, historia clínica y gestión económica que la sitúa entre las mejores opciones del mercado.
Ofimedic
Si tienes una consulta pequeña, no quieres complicarte demasiado la vida y no gastarte mucho dinero en un software, puede que Ofimedic sea la opción más interesante para ti.
Es compatible con Windows e iOS. Además, los datos se almacenan en la nube, así que podrás consultarlos desde cualquier dispositivo electrónico.
En cuanto al precio, es bastante competitivo, pero el mantenimiento debes pagarlo aparte.
Entre sus funciones, destacan la gestión de agenda, historias médicas, administración y facturación y CRM que permite el envío de SMS personalizados, emails, exportaciones a Excel, etiquetas postales, control de campañas, descuentos por campañas…
Axón
A veces los más modestos son los más utilizados; este es el caso de Axón, un software para clínicas médicas que se comercializa bajo el paraguas de Medigest.
Su éxito se basa, además de en su bajo coste, en su funcionamiento simple e intuitivo.
Así que si quieres un software de andar por casa y economía de guerra, puede que Axón sea tu mejor opción.
Eso sí, no le pidas nada extraordinario porque sus funciones son bastante limitadas.
Funciona solo con Windows y su precio oscila entre 87 € /mes y 600 € /mes, mantenimiento incluido.
El fabricante ofrece la opción de almacenamiento en la nube o almacenamiento local, cosa que resulta bastante interesante.
Clinic Cloud
Clinic Cloud está concebido para la gestión de clínicas con cierta infraestructura.
Como su propio nombre indica, la nube es su hábitat y eso permite controlar y gestionar los recursos desde casi cualquier dispositivo.
Cada usuario del software puede configurar su perfil y llevar su propia agenda de citas y servicios de atención.
Está preparado para trabajar con diferentes especialidades médicas al mismo tiempo.
Es una potente herramienta de gestión concebida para ser utilizada por un número importante de usuarios, pero, además, está implementada con funcionalidades de marketing que ayudan a conocer y fidelizar a tus pacientes.
Presenta tres versiones: Free (prueba de 15 días); Mini (29,60 €/mes), y Pro (57,48 €/mes).
DoctorPax
En este caso, hablamos de un software orientado fundamentalmente a las historias médicas, gestión de agenda y facturación.
Solo funciona con Windows y es instalable en monopuesto o red (no en la nube).
DoctorPax es práctico e intuitivo como herramienta de gestión, pero se olvida casi por completo del aspecto del marketing.
Lo siento, pero no he podido averiguar su precio.
DriCloud
¿Quieres un software full equipe?
Ese es DriCloud.
Y si además quieres los módulos de gestión, médico, marketing y seguridad de mayor calidad, también es tu mejor opción.
Destaca por contener una herramienta que ofrece la implantación y auditorías RGPD por abogados expertos en protección de datos para registrar el nuevo software médico ante las autoridades.
También ofrece la posibilidad de generar una página web con cita online integrada y adaptable en tan solo 30 minutos por cualquier profano en informática.
La relación calidad-precio es excelente: entre 119 € /mes y 249 € /mes, mantenimiento incluido.
¡Ah! También soporta cualquier sistema operativo y, por supuesto, es accesible desde cualquier dispositivo electrónico.
Según afirman ellos mismos, son la opción nº 1 en clínicas y consultas.
Y la verdad es que me extrañaría que fuera cierto, a juzgar por la barbaridad de funcionalidades que incluye las posibilidades que permite en todas las áreas de una consulta.
Desde luego es una opción más que interesante que te recomiendo estudiar y contemplar antes de tomar tu decisión final.
¿Cuál es tu software para clínicas médicas favorito?
Ahora que hemos hecho este (rápido) repaso por los softwares más populares y mejor valorados del mercado, llega el momento de elegir.
¿Con cuál te quedas tú? ¿Utilizas otro que no está incluido en esta lista y lo recomendarías a otros colegas?
Te leo en los comentarios.