Todo lo que tienes que saber para posicionarte como un experto sanitario a través de Internet

posicionamiento-experto-sanitario-digital

¿Sabes cuál es tu posicionamiento de marca?  ¿Tienes idea de lo que la gente que te conoce piensa sobre ti como profesional?

Pues sí,  el tema de las marcas no solo afecta a los coches, a las firmas de moda o a las empresas que fabrican smartphones.

Te afecta a tí como profesional de la salud.

Si vas a digitalizar parte de tu actividad te interesa posicionarte correctamente en la mente de tus seguidores, lectores y clientes potenciales.

¿Qué es el posicionamiento de marca?

En marketing, llamamos posicionamiento a la imagen que ocupa nuestra marca, producto, servicio o empresa en la mente del consumidor. Este posicionamiento se construye a partir de la percepción que tiene el consumidor de nuestra marca de forma individual y respecto a la competencia.

Fíjate que el posicionamiento tiene que ver con la percepción de tu seguidor y no contigo. Tu misión como emprendedor consiste en conseguir que esa percepción sea la que tu quieres que sea (y no otra)

Los 3 posicionamientos típicos de un profesional sanitario

Para que puedas entender conceptualmente los tipos de posicionamiento, voy a simplificarlo con 3 ejemplos muy sencillos. El generalista, el especialista y el expecto.

El generalista

Suele ser un profesional todo terreno. Por ejemplo: el médico de familia, el pediatra de la familia o en farmacéutico con oficina de farmacia.

Tanto atiende a un adolescente como a un anciano. Trata todo tipo de problemas y patologías como: el acné, los resfriados comunes, la insuficiencia cardiaca o la obesidad.

Suelen trabajar con un intermediario entre sus servicios y el cliente o usuario final.

Normalmente, el intermediario suele ser el Estado (con el sistema público de salud) o las mutualidades.

En ambas situaciones, el usuario del servicio paga unos impuestos o una cuota a la mutualidad a cambio de los servicios profesionales.

En este caso, está claro que el valor aportado por el profesional está totalmente desconectado del precio cobrado al usuario final del servicio.

Aquí la competencia es por el precio.

Es decir, la gente querrá pagar los mínimos impuestos para el mejor servicio público posible o la mínima prima a la compañía de seguros para la máxima cobertura.

El especialista

Suele ser muy parecido al ejemplo anterior.

Aquí tenemos al dermatólogo, a la matrona, al fisioterapeuta, al cardiólogo o al radiólogo, entre otros.

Es un profesional que tiene una especialidad que proviene del campo académico.

A pesar de ello, sigue siendo bastante generalista.

Un dermatólogo, por ejemplo, puede tener actuación en múltiples patologías: acné,  psoriasis, atopia, melanoma…

En estos casos la competencia es también por precio.

Los usuarios pagarán una mutua (la más barata que puedan) para no tener tanta lista de espera en el servicio público de salud.

Pero una vez más, existirá una desconexión entre el valor aportado por el profesional y precio cobrado por el servicio Puesto que es la mutua quien pone el precio en vez del profesional.

Y tú, no podrás negociar precios.

El experto

En este caso estamos  hablando de un profesional que solo domina un tema y lo hace muy bien.

Por ejemplo:

  • Dietista experto en veganismo infantil.
  • Dermatólogo experto en psoriasis.
  • Traumatólogo infantil experto en el tratamiento del pie equinovaro.

En este caso, el posicionamiento es muy diferente.

La competencia ya no es por precio, es por valor.

El usuario que tiene un problema que le preocupa mucho a él o a su familia, tenderá a pagar los servicios de un experto para minimizar el riesgo de su inversión.

No querrá un profesional promedio, generalista o especialista.

Buscará al experto más reconocido sobre esa materia, a la eminencia o al profesional de gama alta.

El posicionamiento es acerca la percepción

Fíjate bien en un detalle.

Da igual cuál sea tu especialidad, siempre podrás escoger el posicionamiento que te interesa.

En este caso, te recomiendo que te posiciones como experto. Sin ningún género de dudas es la mejor manera de competir por valor en vez de por precio.

Para construir este tipo de posicionamiento debes conocer bien a quién te diriges (tu avatar o seguidor ideal)  y debes convertirte en un líder de opinión en la mente de esa persona.

El poder de la fijación del precio

Si te posicionas como un experto, no solo competirás por valor en vez de por precio. Tendrás también el poder de la fijación de tus precios.

No necesitarás a ningún intermediario.

Te llamarán a ti para dar una conferencia, para impartir un curso o para atender un caso dificil.

Y, por  supuesto, pagarán tu tarifa por qué tú serás único y diferente.

Te diferenciaras de la competencia por tu conocimiento experto en esa materia y en el tipo de personas que ayudas.

La gente dirá de ti cosas como estas

  • Es uno de los mayores expertos en obesidad infantil el país
  • Es el que más sabe de educación para el parto con medios naturales.
  • Es el profesional de referencia en la superación de fobia a volar en avión
  • Es el experto número uno en sueño infantil
  • Es la única farmacia especializada  en productos para el embarazo.

Fijarás tarifas que te pagarán encantados, porque sabrán que invierten bien su dinero.

La ventaja de un amplio margen de beneficio

Poder competir por valor y fijar precios altos te permite obtener más margen de beneficio por tus productos y servicios.

Esto te hará disfrutar de las siguientes ventajas.

  1. Tener más calidad de vida por que no tendrás que trabajar tantas horas para obtener el mismo rendimiento económico de tu profesión sanitaria.
  2. Tratar mejor a tus clientes, pacientes o alumnos por que, al tener menos, podrás dedicar más tiempo y energía para ayudarles.
  3. Atraer a los clientes que tú quieres y no a los que te imponen. Al posicionarte como experto, solo atraerás a las personas que necesitan de tu expertise. Algo que proviene de tu propia elección.
  4. Si te dedicas a la docencia, por ejemplo con un curso online, podrás pagar altas comisiones a colaboradores que vendan tu curso (lo que se conoce como afiliados a tu curso).
  5. Podrás invertir más dinero en captar más clientes y por tanto, escalar mejor tu negocio.

Atracción de socios y colaboradores

Otra ventaja indiscutible de tu posición de experto es que tu visibilidad y tu autoridad se dispararán ante posibles colaboraciones de múltiples proyectos.

Por ejemplo, si eres psicólogo experto en educación infantil será fácil que una clínica pediátrica contacte contigo para colaborar.

O si eres dietista experto en alimentación para running será natural que entrenadores personales para deportistas de élite quieran tenerte a su lado.

Conferencias premium

Si eres percibido como un experto, te llamarán para dar conferencias. Es algo natural.

El mercado de las conferencias es muy interesante, sobre todo por qué se pagan muy bien.

Personalmente, rechazo más del 90 % de las que me proponen por qué mi llevo mi negocio digital a parte de mi trabajo como médico en el sistema público de salud y soy muy celoso del tiempo con mi familia.

Pero si estás empezando como emprendedor sanitario digital te interesa mucho dar charlas y conferencias. No solo podrás ganarte bien la vida, también  te darán visibilidad y atraerás a los medios de comunicación.

El incremento del  flujo de oportunidades

Para finalizar, la posición de experto multiplica las probabilidades de que contacten contigo para muchas oportunidades.

Lo importante de tu posición como experto es que tendrás más opciones para elegir y serás más libre desde un punto de vista profesional.

No dependerás de intermediarios (Estado o compañías de seguros) para disparar tus oportunidades.

Mide tus acciones por qué todas impactan en tu posicionamiento

Estarás de acuerdo conmigo en  que tu posición como experto es necesaria para tener éxito como emprendedor digital. Por eso debes cuidar mucho tu reputación.

Todo lo que hagas, absolutamente todo lo que publiques o compartas on line u offline va a tener un impacto en tu posicionamiento.

Es decir, en la percepción que tienen los demás de tu trabajo.

Tus acciones pueden reforzar tu posición de experto o pueden debilitarla.

Qué hacer si te no sientes suficiente experto

Te conozco bien y sé que te da mucho respeto exponerte públicamente en Internet.

Tienes miedo de no publicar contenidos suficientemente buenos, que te critiquen o que no te respeten tus propios colegas. Y justo esta puede ser una de las peores creencias limitantes que puede impedir que te lances al mercado digital con la posición correcta.

¿Qué es un experto?

Según la Real Academia Española:

experto, ta Del lat. expertus ‘experimentado’.

1. adj. Dicho de una persona: Práctica o experimentada en algo.

2. adj. Dicho de una persona: Especializada o con grandes conocimientos en una materia.

Fíjate que en ningún momento se hace mención de que experto sea el que más sabe de un tema.

De hecho, el término experto es totalmente relativo. Siempre habrá un grupo de personas que sabrán más que tú y otras, menos que tú.

7 acciones para convertirte un experto respetado en internet

Con estos 7 consejos que voy a darte es prácticamente  imposible que dañes tu reputación como experto como profesional sanitario en Internet.

#1 – Ten claros los límites de tu conocimiento

Así distinguirás bien quién sabe más y quien sabe menos que tú.

De este modo sabrás a quién servir y de quién nutrirte.

Sé honesto con tus límites y no engañes a nadie.

#2 – Sé útil

Sirve siempre.

En cada artículo, vídeo o entrada que publiques trata de ser útil resolviendo problemas.

#3 – Sé creíble

Tu credibilidad la construyes con honestidad, transparencia y siendo tú mismo.

#4 – Sé cercano y da la cara

Escribe para tu lector ideal, hablale con su lenguaje.

Muestra tu foto (profesional)

Grábate en vídeo (con el móvil).

Responde todo lo que te pregunten.

#5 – No lo olvides, eres un profesional sanitario

Compórtate en internet con rigor ético y sin faltar al código deontológico de tu profesión.

#6 – Experimenta, aprende y comparte

Ante todo, un experto, está dispuesto a saberlo todo sobre su temática.

Aunque no seas el que más sabes, puedes ser el que más aprende y el que mejor lo transmite.

#7 – Entierra tu ego

Los mejores expertos hablan poco de sí mismos. Porque son conscientes de que sus conocimiento son una herramienta de ayuda al servicio de los demás.

Partiendo de estas premisas, no hace falta que tengas grandes conocimientos sobre una temática para empezar a publicar contenidos en internet.

Sé riguroso, honesto y útil. Y seguro que te irá bien.

No permitas que tus miedos sean un impedimento para lanzar tu versión digital cuanto antes.

Si eres profesional de la salud y quieres ayudar a los demás a través de Internet. No lo dudes, empieza cuanto antes, tienes grandes soluciones que aportar.

¿Quieres saber cómo?

[thrive_leads id=’215586′]

3 maneras de construir una posición de experto sin necesidad de saberlo todo sobre el tema.

#1 – El especialista

Si has publicado un libro, has hecho tu tesis doctoral sobre un tema o has acumulado mucha experiencia en un campo. Puedes considerarte un especialista en esa materia.

Sin embargo, para validar tu especialidad deberás ponerla al servicio de los demás.

Serán ellos (tu audiencia) los que te otorguen la autoridad que te mereces.

Recuerda, a la gente no le interesan tus títulos, tu master o tus artículos publicados en revistas de impacto.

Lo que realmente valora la gente es encontrar la solución a sus problemas.

#2 – El filtrador de contenidos

Esta es otra manera de entregar valor en internet.

Se trata de profesionales que filtran en función de lo que le pueda interesar a un colectivo.

Publican resúmenes, sintetizan y cocinan contenidos.

Los sirven de forma que sea más rápido aprender.

Nos ahorran tiempo y son de mucha utilidad.

#3 – El aprendiz que comparte lo que aprende

Puedes estar estudiando un curso, haciendo un master o acabando la carrera.

Si optas por esta opción.

Déjalo claro en la página «quién soy» o en la BIO de tu perfil con una frase del tipo:

[ESTUDIANTE, ALUMNO, DOCTORANDO…] de [CARRERA, MASTER, PROGRAMA DOCTORADO…]. Apasionado y entusiasta de [TEMÁTICA X o Y]. Disfruto compartiendo todo lo que aprendo.

Así no engañas a nadie y te liberas de la carga de pensar que no eres lo suficiente experto.

Aquí la gracia está en experimentar con el conocimiento y compartir lo que aprendes.

El valor está en que tus lectores se sientan identificados contigo. El valor ofrecido es aprender juntos.

Qué necesitas para lanzarte ya

Si has llegado hasta aquí, espero que ya lo tengas claro.

Solo necesitas tres cosas para empezar a ser un experto respetado en internet:

  1. Entender las necesidades de tu audiencia.
  2. Ayudar a resolver sus problemas.
  3. Comunicar de forma efectiva.

Supera tus miedos y complejos.

Empieza cuanto antes.

Experimenta, aprende y cada día lo harás mejor.

Y tú ¿Cómo te vas a posicionar cómo experto? Escribe ahora un comentario, cuéntamelo y te ayudaré con una respuesta personalizada.

2 comentarios

  1. Hola Josep,

    me parece estupendo el comentario que has hecho sobre la palabra «Experto» y muy ilustrativo incluir la definición de la RAE.

    Comparto plenamente tu visión de que es un factor auto-limitante el hecho de pensar que un Experto debe ser el que más sabe de una materia y muchas personas se sienten frenadas por esta idea.

    Ni mucho menos, siempre podrás ayudar y ser últil a personas que tengan menos conocimientos que tú. Así que… ¡a lanzarse al ruedo!

    Un fuerte abrazo,
    Laura

    1. Hola Laura,

      Muchas gracias por tu comentario.

      Así es, mientras ayudes a personas que van varios pasos por detrás tuyo en el conocimiento de tu expertise, es coherente para entregar valor y cobrar.

      Aquí lo importante es tener claros los límites de tu conocimiento para distinguir bien a quién ayudar y de quién te nutres.

      Y, por supuesto, cuanto antes empieces a vender (ayudar) mejor. Además, ofrecer una mejor experiencia a quién te paga por tu trabajo es el mejor estímulo que conozco para seguir aprendiendo.

      Un abrazo!

      Josep

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable:Jose Antonio Ayllón Muñoz
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vocacionsinlimites.com.
  • Información adicional: Más información en Mi política de privacidad.

Política de Privacidad:

Responsable de los datos: Josep Ayllón Muñoz responsable de esta web
Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SITEGROUND ESPAÑA S.L
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.