Palabras de poder: ¿cómo aplicarlas al marketing de salud?

Palabras de poder

No pretendo emular a Darth Vader cuando le dijo a Luke Skywalker que no subestimara el poder del lado oscuro, pero sí debo advertirte de algo importante: nunca subestimes el poder de las palabras.

Así es, porque las palabras son los embriones de las ideas, el germen del pensamiento y la estructura de las razones.

Y su contenido excede de las simples definiciones que encontramos de ellas en los diccionarios.

Porque no solo arraigan en nuestra inteligencia, sino que crecen con ella y viven en nuestros sentimientos.

De ahí que muchas de las personas más influyentes de la historia de la humanidad como Churchil, Gandhi, Nelson Mandela, Steve Jobs o Martin Luther King, se hayan caracterizado por ser auténticos maestros en el empleo de la palabra. 

Pero claro, no todas tienen el mismo poder, y algunas pueden tener un gran impacto en determinados contextos, pero si las sacamos de ahí, tienen menos fuerza que el agua sin gas.

Si nos movemos en el delicado marco del ámbito sanitario, la elección adecuada de las palabras de poder cobra una mayor dimensión y requiere de una buena estrategia para lograr su fin último: la atracción.

Así que en este artículo vas a descubrir cuáles son las palabras que van a permitirte redactar unos textos que conecten más con tus lectores y que te ayudarán a transformar esa audiencia en pacientes para tu consulta. 

Muy bonito, pero…

¿Qué son las palabras de poder?

Bueno, creo que ya te he dado algunas buenas pistas, pero como esto no va de jugar a las adivinanzas, voy a intentar transmitirte un concepto de palabras de poder que te ayude a entender y comprender la verdadera importancia que tienen para el copy de tu consulta privada.  

Pero antes, permíteme que haga un experimento:

Persuasión.

Seducción.

Atracción.

¿Qué te sugieren estas palabras?

Seguro que muchas cosas.

Quizás te han evocado algunos gratos recuerdos, te han traído a la mente determinadas personas que te gustan o, simplemente, te han despertado una pegajosa curiosidad.

No me equivoco, ¿verdad?

Claro, porque he empleado palabras de poder y esas palabras, precisamente, son las que me sirven para explicar el concepto.

Porque las palabras de poder son un conjunto de palabras que despiertan emociones a quienes las leen y su objetivo es persuadir a esa audiencia para transformar lectores en clientes (en nuestro caso, pacientes)

Y si te lo estás empezando a preguntar, sí, hay una palabra de poder que podemos colocar al frente de todas las demás: el nombre de pila de las personas.

Porque no tiene el mismo efecto decir:

Vamos a ver cómo está esa rodilla.

Que:

Vamos a ver cómo está esa rodilla, Nuria.

Pero claro, para poder utilizar el nombre de pila de una persona, tienes que saber ese nombre y esto solo lo lograrás si ya has conseguido sus datos

Así que empecemos por el principio y veamos algunos ejemplos de palabras de poder que triunfan.

Un repóquer para ganar siempre

Este es tu repóquer de ases:

  • Gratis
  • Porque
  • Al instante
  • Nuevo

, transmite cercanía, proximidad y genera en el lector la sensación de que el mensaje está dirigido en exclusiva a él. Esta palabra es un clásico que no pasa de moda y debes utilizarla siempre que puedas

¿A quién no le gustan las cosas que no cuestan dinero? ¿Y lo último, novedoso y reciente?

Gratis y nuevo son poderosas porque las novedades nos atraen, y si no nos tenemos que rascar el bolsillo, mejor que mejor.

Aunque claro, la gente no quiere esperar una eternidad para alcanzar esa primicia o ese producto o servicio gratuito; perdería toda la gracia si no lo consigues al instante.

Espera.

Quizás te estés preguntando por qué estoy tan seguro de que estas palabras de poder funcionan tan bien.

Sencillo, porque vienen siendo utilizadas con éxito desde hace mucho tiempo por profesionales del copywriting y yo mismo las he aplicado miles de veces a mis textos con excelentes resultados.

Ahora estás más convencido, ¿verdad? Ese es el poder de porque.

Un porque seguido de una buena razón o una explicación convincente, es una excelente herramienta para favorecer el procesamiento de la información que quieres transmitir. 

Bien, hemos conseguido un repóquer de ases, pero eso no significa que no haya más triunfos en la baraja.

David tiene otras 20

¿Conoces a David Oglivy? Está considerado como el padre del copywriting (o redacción persuasiva) y fue él quien elaboró hace la tira de tiempo una lista de 20 palabras de poder que siguen estando vigentes. 

Son las siguientes:

  • De repente
  • Ahora
  • Anunciamos
  • Presentamos
  • Mejora
  • Asombroso
  • Sensacional
  • Extraordinario
  • Revolucionario
  • Sorprendente
  • Milagro
  • Mágico
  • Oferta
  • Rápido
  • Fácil
  • Deseado
  • Reto / desafío
  • Comparado
  • Ocasión / Oportunidad
  • Prisa / Deprisa

Antes de que me eches la bronca tengo que decirte que esta lista está concebida de un modo genérico y, por supuesto, hay algunas de ellas (que ya te han empezado a chirriar en la cabeza) que de ningún modo podremos utilizar en el contexto de nuestra actividad sanitaria.

Así que no te enfades porque voy a explicarte esto de forma más detallada. 

¿Qué tienen en común las palabras de poder?

En general las palabras de poder son creadas con un solo fin: causar impacto en quienes las lean.

Por eso tienen que describir muy bien el aspecto novedoso de lo que se vende o el servicio que se ofrece.

Además, deben hacer referencia a límites temporales para consumar la transacción e intentan derribar las barreras que puedan obstaculizarla.  

Pero eso no significa que todas las palabras de poder utilizadas en el ámbito del marketing en general sean adecuadas para ser utilizadas en algunos sectores, como, en nuestro caso, el de la salud.

De las 20 de David Oglivy, ¿has detectado algunas que jamás utilizarías para ofrecer tus servicios como sanitario?

Yo sí: milagro y mágico.

Si, por ejemplo, transmites a tus lectores que has adquirido para tu consulta un aparato mágico que solucionará para siempre sus problemas de lumbalgia, esa afirmación producirá un tufo tan penetrante en el texto que, posiblemente, nadie vuelva a leer nada relacionado con tu consulta aunque, realmente, el aparato sea mágico (metafóricamente hablando).

Y si quieres perder por completo toda tu autoridad como profesional de la salud, no tienes más que ofrecer servicios milagrosos.

Tampoco recomiendo la utilización de los términos garantía, garantizado o probado, o la expresión sin riesgos.

No hace falta que te explique que las garantías en el ámbito de la salud, no existen, y que respecto de los riesgos, aunque en algunos casos puedan ser insignificantes, nunca puedes asegurar su inexistencia.

Tú eres un sanitario que está recomendando un determinado servicio y si tus potenciales pacientes perciben cualquier matiz en tus textos que les pueda generar inseguridad…

En estos casos yo recomiendo emplear fórmulas como estas:

Solo en 1 de cada 1000 casos se producen recaídas.

9 de cada 10 pacientes se recuperan en un plazo de una semana.

Los posibles efectos secundarios son leves y transitorios y el 95% de los pacientes no requiere tratamiento analgésico.

Así que aunque algunas eminencias del copy nos recomienden un buen puñado de palabras de poder, eso no significa, necesariamente, que debamos utilizarlas todas en nuestro sector.

Por eso yo voy a añadir otra palabra que no sé si tendrá mucho poder, pero sí puede evitarte muchos disgustos: sensatez.

Bien, ya tienes una idea bastante fiel de lo que son las palabras de poder, cuál es su objeto y cómo debes adaptarlas a tu actividad privada como sanitario, pero permíteme un último consejo.

No seas esclavo de las palabras de poder

Ya sabes que hay 5 palabras de poder de las que ya te he hablado y que son auténticos ases de seducción.

Pero también sabes que es muy importante armonizar todas las palabras de poder con tu actividad concreta.

Además, dentro del ejercicio sanitario existen multitud de especialidades, servicios, tratamientos, terapias, consejos…

Algunas de esas especialidades se referirán a cuestiones relevantes de salud que generan verdadera preocupación en las personas, pero otras tendrán un carácter distinto porque no están relacionadas con situaciones que entrañan verdadero riesgo para la salud.

Por eso las palabras de poder recomendables en uno y otro caso, no siempre van a ser las mismas ni van a tener el mismo impacto.

Así que el hallazgo de las palabras de poder que funcionan en nuestra propia actividad, va a depender de los resultados que vayamos obteniendo con su uso.

De ahí que el mejor consejo que puedo darte es que, sin perder de vista las recomendaciones que has encontrado en este artículo, elabores tu propia lista de palabras de poder basándote en tu propia experiencia.

¿Ya estás pensando en algunas?

Te leo en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable:Jose Antonio Ayllón Muñoz
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vocacionsinlimites.com.
  • Información adicional: Más información en Mi política de privacidad.

Política de Privacidad:

Responsable de los datos: Josep Ayllón Muñoz responsable de esta web
Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SITEGROUND ESPAÑA S.L
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.