7 modelos de ingresos éticos y probados para un profesional de la salud en Internet

ngresos-sanitarios-digitales

Si eres un profesional de la salud con presencia en Internet y quieres conseguir resultados llegará el momento en que necesites generar ingresos.

Tal vez esta frase te resulte extraña si has enfocado tu presencia digital como una afición o, sencillamente, te sientes incomodo éticamente con la idea de vender.

Lo entiendo perfectamente.

Tu compromiso profesional por el bienestar de las personas está por encima de todo.

También puedes plantearte tu identidad digital como un medio para mejorar tu marca personal y hacerte más visible. Cosa que también entiendo sin problema.

Pero, ¿ingresos?

Seamos honestos, es posible que ni siquiera te hayas planteado generar ingresos.

Hoy te hablo desde mi experiencia más personal.

Y es que cuándo te implicas con tu web, tu blog o tus perfiles en redes sociales y sacas tiempo de debajo de las piedras sacrificando parte tu ocio aparecerá la pregunta fatídica: 

¿Para qué?

Tu web te ha dado bastantes más seguidores en redes sociales que tus compañeros, recibes algunos comentarios en los posts y empiezas a tener un cierto volumen de visitantes y seguidores en Internet.

Pero después de tantas horas apenas has avanzado.

¿Para qué?

Sí, ese momento les llega a todos los profesionales sanitarios digitales.

Y si estás empezando, creéme, también te llegará a ti antes de lo que te piensas.

Y además, no sólo serás tú, probablemente tu familia y tus amigos te hagan la misma pregunta.

¿Qué haces tanto tiempo en el ordenador?, vente a tomar un refresco, vente al cine o a ver si pasas más tiempo con tus hijos….

Y tú te empezarás a sentir mal y pensarás que no merece la pena seguir.

A mí me pasó.

En 2015 lancé un podcast médico que tenía muchos oyentes, me sentía orgulloso por difundir buenos consejos que ayudaban a la gente. Pero llegó un punto en el que ya no me compensaba, era demasiado trabajo para tan poco rendimiento.

¿Para qué?

Eso me dijo mi mujer, con toda la razón del mundo.

Me dio pena, pero lo tuve que cerrar.

Por suerte, aprendí mucho de aquella experiencia y me formé con buenos mentores es los siguientes años.

Ahora mi proyecto está mucho más enfocado. Ayudo a la gente y también me ayudo a mí mismo.

Esto no es retórica, compruebo mi cuenta corriente y lo veo. Y por eso puedo continuar y me puedo sacrificar, quitarme tiempo de sueño y de ocio.

[thrive_leads id=’215586′]

1. Por qué tiene sentido generar ingresos a través de tu presencia digital

Los ingresos son el indicador definitivo del rendimiento de tu actividad digital y de asegurar, por lo menos, la sostenibilidad económica de tu presencia online.

Ojo, no tienes por qué tener ánimo de lucro en tu proyecto.

Todas las ONG importantes, las non profit organizations o las campañas de crowfunding generan ingresos ¿no es cierto? O sino, ¿cómo crees que que consiguen sus resultados?

Aunque también pienso que estamos ante una nueva oportunidad de ejercer nuestra profesión de manera diferente gracias a internet, la redes sociales y las técnicas del marketing digital.

Hablo de un ejercicio profesional más libre, más autónomo y más creativo.

Con la posibilidad de hacer llegar nuestro mensaje profesional a 500 millones de personas (que hablan español)

Sin intermediarios que cuestionen nuestro criterio.

La realidad ya la conoces:

  • Nuestros pacientes están en Internet
  • Nuestros compañeros están en Internet.
  • Todo el mundo se pasa horas en las redes sociales.

¿No crees que es hora de que los profesionales de la salud innovemos en este campo?

Para tener un proyecto digital sostenible en el tiempo y que de resultados tienes que encontrar el modo de financiar tu proyecto, es decir, de generar ingresos.

Podrás cambiar el enfoque para ajustarte a la realidad y asegurar que tu proyecto sigue vivo sin depender de la erosión de tu tiempo o el de tu equipo.

Independientemente de que tu proyecto sea non profit (sin ánimo de lucro), la falta de ingresos te hará tomar decisiones.

Te presento 7 MODELOS DE INGRESOS (PROBADOS) PARA UN PROFESIONAL DE LA SALUD EN INTERNET

2. Servicios asistenciales

Tu web puede ser tu consulta Online y desde ella puedes gestionar las reservas. Puedes vender tus servicios a través de páginas de venta que además te servirán para informar de tus servicios profesionales y promocionarlos.

Hoy en día existen plataformas como docline.esqoolife.com que te permiten atender a pacientes de forma remota con todas las garantias de seguiridad en la protección de datos.

3. Cursos

Tu presencia digital es una fantástica plataforma para lanzar cursos con atractivo para pacientes o profesionales.

Temas como la pediatría o la nutrición tienen mucha demanda.

Los cursos que ayudan a adquirir habilidades, también tiene mucha demanda.

Imagina, por ejemplo, un curso de entrevista clínica o de dermatoscopia.

Pero hay mucho más, seguro que eres capaz de detectar asuntos con gancho en tu especialidad.

4. Publicar y vender un libro

Hay una gran demanda social por el bienestar y los temas de la salud.

Aprovéchala.

Los manuales para dormir, para regular el peso, para disminuir la ansiedad tienen una gran demanda.

También se venden los libros para profesionales de la salud, aunque el mercado es más reducido.

Lo cierto es que con la llegada de Amazon cualquiera puede publicar en Internet, es fácil y barato.

Vender libros no tiene por qué ser una gran fuente de ingresos (o sí), pero te asegura un gran prestigio.

5. Dar conferencias

Cada año hay muchas conferencias de profesionales de salud y siempre necesitan un buen especialista con capacidad de comunicación.

Tu presencia digital te dará la visibilidad y el prestigio necesarios para que los organizadores te tengan en mente

6. Acudir a medios de comunicación

Los asuntos de salud tienen una gran trascendencia mediática. Las cadenas de televisión se rifan a los especialistas sanitarios con facilidad de palabra que den bien delante de la cámara.

Algunos profesionales de la salud tienen incluso secciones en los programas de radio o televisión.

7. Vender infoproductos

Los infoproductos son programas Online formativos, desde cursos en plataformas a guías descargables.

Esta tendencia viene de Estados Unidos, pero cada vez son más las personas en España y Latinoamérica que complementan su formación en áreas que no cubre la educación reglada.

Por ejemplo, muchos especialistas de la salud agradecen formación en ventas o productividad, aspectos que no se enseñan en las facultades. Además, los infoproductos ofrecen el aliciente de la flexibilidad, el poder estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar.

8. Mentorías.

Este fue uno de mis primeros modelos de monetización de mi conocimiento.

Enseño a profesionales de la salud como tú a convertir su actividad digital en un proyecto rentable o sostenible económicamente.

La mentoría también puede desarrollarse en el ámbito profesional.

Si eres un especialista con años de experiencia seguro que hay profesionales jóvenes que estarían encantados de que les guíases en su carrera para avanzar más rápido.

No te extrañe que algunos de esos clientes salgan de entre tus lectores, suscriptores o seguidores en las redes sociales.

Conclusión, la monetización de tu presencia digital impulsa tu proyecto

Puedes enfocar tu identidad en Internet de diferentes maneras. Puedes tomártelo como un hobby o como una herramienta vinculada a tu desarrollo profesional.

O pasar de ser un simple blogger a un emprendedor digital del conocimiento.

Ambas opciones son muy respetables.

Pero te aviso, si lo tomas como una afición, te puedo adelantar que te espera una actividad ingrata.

Estar de forma profesional en Internet de un modo consistente requiere mucho tiempo para actualizar en condiciones los contenidos y mantener vivos tus perfiles en redes sociales.

Lo más probable es que abandones en cuanto te entre una mala racha de trabajo o cuando aparezcan tensiones familiares.

No serás el primero.

Se calcula que el 95% de los blogs y perfiles en redes sociales se abandonan en el primer año.

Ahora quiero que te fijes bien en los profesionales de salud a los que sigues en Internet. La mayoría tiene un blog o una web de éxito con varios años de antigüedad. Y la mayoría también sacan rendimiento de su actividad digital ¿verdad?

Ahora te toca a ti, ¿qué modelo de ingresos te gusta más? ¿Qué tipo de proyecto te gustaría lanzar en internet?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable:Jose Antonio Ayllón Muñoz
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vocacionsinlimites.com.
  • Información adicional: Más información en Mi política de privacidad.

Política de Privacidad:

Responsable de los datos: Josep Ayllón Muñoz responsable de esta web
Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SITEGROUND ESPAÑA S.L
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.