Índice de Contenidos
- ¿Por qué es tan importante esta página?
- Radiografía de la estructura perfecta de una página Sobre Mí que funciona
- Algunos consejos de redacción que todo profesional sanitario debe tener en cuenta antes de escribir su página Sobre Mí
- Ya estás preparado para redactar tu página Sobre Mí y conectar de forma real con tus potenciales pacientes
A prácticamente todo el mundo le gusta hablar de sí mismo.
Y al mismo tiempo, a prácticamente todo el mundo le cuesta escribir sobre sí mismo.
Curioso. Pero real.
Este es el principal motivo por el que la página de Sobre Mí o Acerca De sea una de las más difíciles de redactar. Tendemos a extendernos demasiado, a aportar datos irrelevantes y olvidarnos del objetivo final: que los lectores confíen en nosotros y estén un paso más cerca de contratar nuestros servicios.
Pero como es una de las más importantes de la web y una de las que más tráfico recibe, conviene prestarle la atención que merece.
¿Quieres saber cómo redactar una página Sobre Mí o Acerca De que conecte con tus lectores y los convierta en primeras visitas en tu consulta?
Pues sigue leyendo porque en este artículo te cuento cómo hacerlo.
¿Por qué es tan importante esta página?
La respuesta es muy sencilla:
A todos nos gusta conectar con personas. Sin embargo, esto es algo que en internet a menudo se olvida, cuando lo cierto es que detrás de las pantallas hay personas. Personas que piensan, sienten y necesitan saber quién está al otro lado antes de dar el paso de contratar un servicio, en este caso de salud.
Para que lo veas más claro, piensa un momento en tu propio comportamiento como usuario.
Cuando visitas una web cuya temática te interesa, ¿verdad que no puedes evitar la tentación de leer la página Sobre Mí para conocer un poco mejor a la persona que hay detrás?
Pues a tus lectores les pasa lo mismo.
La página Sobre Mí o Acerca De es el primer paso en tu relación con tu futuro paciente. Es como un primer apretón de manos, una primera impresión que te llevas de cualquier persona cuando acabas de conocerla.
Teniendo en cuenta, además, que es la parada obligatoria de todo lector después de leer la página de venta de tus servicios, es lógico pensar que tu Sobre Mí es la encargada de comenzar la relación con tus futuros pacientes y, por tanto, empatizar con ellos para despertar algo esencial: la confianza.
Radiografía de la estructura perfecta de una página Sobre Mí que funciona
En realidad, redactar la página Sobre Mí no es complejo.
Solo necesitas seguir una estrategia que se basa en una estructura de 4 partes.
¿Y qué partes son esas?
Ahora mismo te lo explico.
#1. Qué ofreces
Aunque suene extraño, lo primero que debes hacer para redactar tu página Sobre Mí es dejar bien claro qué puede conseguir ese paciente ideal que está leyendo.
Es decir, que no vas a comenzar hablando de ti mismo, sino de los problemas, necesidades o deseos que siente tu paciente y respecto a los que tú puedes ayudar con tu especialidad y tus servicios.
Dicho de otro modo, la pregunta que debe responder este primer bloque de tu página es “¿Qué hay aquí para mí?”.
Y responder a esta pregunta tiene un doble objetivo:
- Decirle que sabes cuáles son sus problemas y que tú puedes solucionarlos.
- Dejarle claro que si sus problemas no son los que tú resuelves, el lector no tiene nada que hacer en tu página.
Para concretar la información que como profesional sanitario debes mostrar en los primeros párrafos de tu Sobre Mí, te recomiendo hacer un ejercicio de reflexión y formularte preguntas clave como estas:
- ¿Quién es tu cliente ideal?: define a tu paciente perfecto con máximo detalle. Piensa en su edad, situación geográfica, ingresos, necesidades, problemas, sueños, etc. Cuanto más concretes tu respuesta, más sencillo te resultará empatizar con su contexto.
- ¿Cómo mejoras la vida de tus pacientes?: ¿qué pasa cuando un paciente se pone en tus manos? ¿Cuál es el antes y el después? Con tus respuestas, verás de forma clara sus puntos de dolor y la situación deseada.
- ¿Qué servicios ofreces?: simplemente enumera aquello que ofreces en tu consulta privada.
Una vez que tienes las respuestas sobre la mesa, estás preparado para escribir la primera sección de la página.
Sencillamente, expón los problemas que está experimentando tu paciente ideal en estos momentos y plasma la situación ideal que desea conseguir.
Veamos cómo continúan la página y qué hay que abordar en segundo lugar.
#2. Generar confianza
Una vez que ya tienes a tu visita enganchada en la lectura porque ha comprobado que conoces sus problemas y puedes ayudarle, llega el momento de decirle que tú eres el profesional que está buscando y la opción ideal.
Ahora sí vas a hablar sobre ti, pero no de cualquier forma.
El objetivo es generar credibilidad y conseguir que alguien que no te conoce de nada pase a respetarte y tenerte como una referencia en cuestión de minutos.
La pregunta que debe responder esta sección será “¿Por qué te tengo que elegir a ti?”.
Si eres capaz de contestar con éxito, estarás un paso más cerca de que quiera pedir una primera visita contigo.
Para redactar este apartado, te sugiero que pienses en las experiencias que demuestran que eres un experto en tu temática.
¿Has dado ponencias? ¿Cuál es tu formación y cuál ha sido tu experiencia profesional hasta ahora? ¿A cuántos pacientes has ayudado? ¿Has ganado algún premio o reconocimiento relacionado con tu especialidad?
¿Has salido en algún medio de comunicación?
Piensa en todo lo que puede hacer que aumente la confianza en ti de alguien que no te conoce de nada.
Por descontado, no olvides mostrar aquí los testimonios de pacientes a los que ya has ayudado.
Además, incluye tu propuesta de valor única que deja bien claro qué haces y por qué tú eres diferente a otros profesionales de tu especialidad.
Sobre esto, un par de apuntes rápidos:
- Evita las palabras típicas y tópicas del estilo “líder del sector”, “la mejor calidad”, “profesional con experiencia”.
- Evita los tecnicismos que pueden resultar desconocidos o lejanos a tu paciente. Habla normal, para gente normal. Lo digo porque los médicos en esto es fácil que nos perdamos…
#3. Muestra tu lado personal
¿Sabes lo que decía el psicólogo, escritor y profesor Robert B. Cialdini?
Nos gusta comprar o contratar a personas que son como nosotros o que nos caen bien.
Tiene todo el sentido del mundo.
Y de hecho, si lo piensas, por este motivo siempre le hacemos más caso a una persona que nos cae bien que a una que nos cae regular o directamente mal.
Si una persona que no te gusta te da un buen consejo, es muy posible que lo rechaces. Pero si ese mismo consejo te lo da alguien que te cae bien, lo aceptarás y aplicarás de forma casi automática.
Pues esos potenciales pacientes que están leyendo tu página Sobre Mí, actúan de la misma manera.
Así que, sí: para que una persona pase de leer a plantearse acudir a tu consulta, primero tienes que caerle bien.
Es como si después de conectar con su necesidad, demostrarle que eres el profesional que necesita y que puede confiar en ti, le dijeras “te comprendo y soy una persona igual que tú”.
Este es el motivo por el que para redactar una buena página Sobre Mí necesitas incluir pinceladas personales sobre tu trayectoria o tu vida.
Ojo, no me malinterpretes.
No se trata de airear intimidades ni contar cosas o aspectos de tu vida personal que no quieres compartir o que no te sientes cómodo haciendo públicas.
Es más sencillo que eso.
¿Tienes alguna historia que explique cómo eres y por qué haces lo que haces?
¿Cuáles eran tus hobbies en el instituto y cómo te empujaron a ser lo que eres?
¿Hay una historia curiosa o graciosa que encaje con tu carrera profesional y puedas contar?
¿Por qué haces lo que haces?
Esta es la información a la que me refiero. Como ves, nada comprometido o que pueda resultar violento mostrar.
#4. Y ahora ¿qué hago?
Llegados a este punto, tenemos la página Sobre Mí al 90%.
Solo nos queda rematar la última parte, que, curiosamente, por norma general es la más olvidada.
Te pongo en situación.
Si tu paciente ha leído hasta aquí tu página, es porque has conectado con sus problemas, te has ganado su respeto y su confianza y en su cabeza ya se dibuja una posibilidad real de acudir a tu consulta.
Así que la pregunta que se está haciendo es “¿Y ahora qué hago?”.
Como entenderás, sería un error garrafal dejarle en un callejón sin salida y sin saber qué hacer a continuación.
De modo que para terminar de redactar tu página Sobre Mí debes pensar algo muy importante: ¿qué quieres que haga cuando termine de leer?
¿Quieres que pida cita para una primera visita de diagnóstico? Díselo y explícale dónde y cómo hacerlo.
¿Quieres que te deje su dirección de correo electrónico para que se convierta en suscriptor en tu lista? Díselo.
¿Quieres que visite tu página de venta donde detallas tu servicio? Díselo.
¿Quieres que te llame por teléfono? Díselo.
¿Quieres que rellene un formulario? Díselo.
Sea lo que sea, DÍSELO.
No caigas en el error de dar por sentado que la gente sabrá qué hacer a continuación. Sé explícito.
Algunos consejos de redacción que todo profesional sanitario debe tener en cuenta antes de escribir su página Sobre Mí
En realidad, estos consejos sirven para cualquier página o texto con el que pretendas comunicarte con tus potenciales pacientes.
Evita las palabras raras y los tecnicismos
Ya lo apunté antes, pero me parece tan relevante que prefiero insistir.
Recuerda que no estás hablando con otros médicos, sino con pacientes que no conocen la jerga médica de tu especialidad. Habla normal. Para gente normal. Y procura que hasta un niño de 10 años pudiera entenderte.
No hay mejor forma de conectar con otras personas que “hablando su idioma”.
Sé tú mismo
Si al revisar tu página encuentras palabras que no encajan contigo y lo lees en alto y no te suena a tu voz… empieza a cambiar cosas.
El texto debe empatizar con tus lectores, pero también debe reflejar tu propia voz.
Tu página es como una chaqueta a medida con la que debes sentirte cómodo.
Sé específico
Es muy fácil caer sin querer en frases generalistas y datos abstractos.
Huye de eso.
Sé tremendamente específico y recuerda que cuantos más detalles y de forma más concreta, más confianza.
Y cuanta más confianza… más conversión.
Construye tu historia con tu propio estilo
No hay una única forma de redactar la página Sobre Mí.
Ya conoces la estructura y los elementos que debe incluir, pero siente libertad para adaptarla a tu estilo y construir tu relato a tu manera.
Todas las películas y las novelas tienen una introducción, un nudo y un desenlace. Sin embargo, todas son diferentes entre sí.
Con tu página Sobre Mí, ocurre lo mismo.
Ya estás preparado para redactar tu página Sobre Mí y conectar de forma real con tus potenciales pacientes
Ahora que sabes qué información debes incluir y cómo, revisa la página Sobre Mí de tu web y analízala. ¿Te falta algún elemento importante? Pues ya sabes qué hacer… ¡dale caña al nuevo texto!
Y cuéntame: ¿a ti también te cuesta redactar esta página?
Te leo en los comentarios.