Índice de Contenidos
- 1. La Página Sobre Mí es en realidad sobre tu seguidor o lector ideal.
- 2. Para qué sirve la página Sobre Mí a un Sanitario (digital)
- 3. Una buena página te acerca a tu seguidor, lector o cliente ideal (y te acerca hacia la venta).
- 4. Cómo redactar una buena página Sobre Mí
- 5. Muestra tu historia
- 6. Demuestra tu compromiso
- 7. Conclusión: redacta la Página Sobre Mí para atender a tu visitante
¿Sabías que uno de los aspectos más importantes de tu presencia profesional en internet es tu perfil o la página Sobre Mí de tu web o blog?
Como sanitario digital, cuando planificas tu página Sobre Mí, puedes tener la tentación de redactar una especie de currículum.
Es tan lógico y razonable que estarás cayendo en uno de los errores de manual de novato en Internet.
No te extrañes, es un fallo muy habitual en la mayoría de sanitarios digitales. Y es porque tiene un nombre-trampa.
1. La Página Sobre Mí es en realidad sobre tu seguidor o lector ideal.
Dicho de otra forma, debe ser lo que ellos esperan saber de ti.
Pero es pensar en la Página Sobre Mí y recibir una invitación falsa al ego.
Es Sobre Mí, y sacas todo tu arsenal de títulos, cargos, estudios, y entonces….
Tu lector se queda frío porque, a menos que sea médico o un profesional sanitario como tú, este mundo le queda lejano.
Destacar que has estudiado en esa prestigiosa universidad, y que luego realizaste un máster muy conocido para terminar actualmente como jefe de servicio… te va a servir de poco en Internet.
Ojo, no me entiendas mal, tus colegas lo reconocerán.
Pero créeme si te digo que la gran mayoría de tus seguidores desconocerán en gran medida su importancia.
No, no estás ante una entrevista de trabajo.
Estate atento, vamos a hacer una autopsia de una página Sobre Mí.
2. Para qué sirve la página Sobre Mí a un Sanitario (digital)
Voy a explicarte cómo se redacta esta página pero me gustaría empezar por el principio. Es decir, qué es lo que vamos a conseguir con ella.
La página Sobre Mí es de las más importantes porque las personas queremos conocer al especialista o experto que podría resolver nuestros problemas.
¿Verdad que no dejarías en manos de cualquiera tu salud?
Precisamente por la misma razón, cuando un visitante llega hasta ella está considerando tu opción según su urgencia de manera inmediata o a más largo plazo.
Pero antes tienes que contestar de forma esencial a una pregunta que le inquieta:
¿Eres de fiar?
3. Una buena página te acerca a tu seguidor, lector o cliente ideal (y te acerca hacia la venta).
Esto es todo lo que ofrece un buen Sobre Mí:
- Autoridad: Sí, puedes tener una cierta dosis de titulitis mientras no sea excesiva. Demuestra que eres un especialista capacitado y superior a la competencia.
- Credibilidad: Ser especialista no es suficiente. Demuestra que tienes resultados para que puedan confiar en ti.
- Empatía: Saca tu cercanía, tu interés genuino en el bienestar de la gente porque tú eres una persona como ellos. Además de confiar en ti querrán trabajar contigo.
Este último punto es muy importante.
Tus lectores no buscan sólo a un dispensador de medicamentos quieren un consejero de confianza en el que apoyarse y tratar sus problemas.
Y sí, la receta ya te la pedirán después.
En definitiva, tienes que posicionarte como un especialista que estás a la última con una eficacia tranquilizadora que te preocupas sinceramente por tus pacientes.
Y ahora te preguntarás, cómo lo cuento en la página sobre mí.
Aquí va un secreto, el sobre mí es una página de Inicio con un tono más personal.
4. Cómo redactar una buena página Sobre Mí
Esta página tiene que ser muy personal pero no puede ser un culto a tu personalidad. Que no parezca que te la escribe tu abuela ni tu mayor seguidor.
Tienes que incluir imágenes de ti como profesional de la salud.
En este sentido, te sugiero que salgas con la bata blanca. Porque el hábito, en este caso, sí que hace al monje. Pero huye de la pose de facultativo infalible que parece inaccesible.
4.1. Las imágenes para la página Sobre mí
Muéstrate profesional pero además natural y simpático. Posturas cómodas, gestos que te representen y una gran sonrisa.
Sustituye la postura de perdonavidas por una apacible para transmitir tranquilidad.
De esta forma generas confianza porque inconscientemente le dices a tu paciente «tranquilo, todo va a salir bien, ya lo verás”. Y él lo sentirá de este modo 😉
Mira la foto que tiene nuestra compañera Lucía, mi pediatra

Este espacio refleja tu compromiso y tu capacidad.
Aunque todo empieza en el paciente y su problema porque nunca deja de estar en modo “qué hay de lo mío”.
4.2. El titular: Preséntate y destaca lo que haces.
Es un titular personalizado porque la gente viene a conocerte y toca cumplir con la cortesía de presentarte.
Señala lo que haces y los beneficios que consigues y anímate a presentarte con tu nombre.
Para despertar una sensación de proximidad ofrécete como su médico personal (es un recurso retórico, nadie va a pedirte que seas su doctor particular).
(QUIÉN) Soy el doctor Julio Fernández, (QUÉ HACES) tu oftalmólogo personal, (QUÉ CONSIGUES) y voy a hacer que veas perfecto con tus gafas graduadas.
Mira cómo se presenta mi copywriter de confianza (Diego Artola) ante su audiencia.
Soy Diego Artola, tu copywriter de Marca Personal, y voy a hacer que destaques de la competencia.
Diego Artola de bestsellercopy.com
Una alternativa interesante es que introduzcas compromiso introduciendo una línea de antetítulo con el término “Mi Reto”, o “Mi visión”.
4.3. Arranque del cuerpo: Reivindícate destacando el problema y cómo lo solucionas
Puedes hacer un ejercicio de autoabuela y decir que eres un gran especialista o enfocarlo en la necesidad del paciente. Mejor dicho, recordarle que necesita ayuda médica.
Yo te recomiendo que aproveches una sección concentrada de PAS (fórmula de Problema-Agitación-Solución) para concienciar al paciente de su necesidad de cambiar.
Hay páginas que son mucho más explícitos y aplica este texto:
“Si estás aquí entonces quieres + (LO QUE TE PREOCUPE)”.
Mi recomendación es que vayas al grano y te centres en el punto de dolor (su problema) para ir persuadiendo al visitante. ¿Qué es lo que necesita el usuario cuando llega a esta página?
Díselo sin rodeos.
Mira cómo lo hace la coach literaria Ana Oliva. Ella reivindica la capacidad de promoción de un libro para los coaches.
Sé que eres un experto en tu campo, pero no tienes mucho reconocimiento público [PROBLEMA]. Desde luego no el que mereces. Y tampoco tienes la misma reputación que otros profesionales del conocimiento con menos experiencia. Y esta falta de visibilidad pasa factura, consigues menos clientes [AGITACIÓN]. Pero esto tiene solución. Puedes estar años trabajando duro, tocando las puertas de las conferencias esperando a que alguien te haga caso….. O puedes descubrir el poder del libro, tu mejor carta de presentación como marca personal [SOLUCIÓN] y el pasaporte directo para que te reconozcan como experto. LAS CONFERENCIAS TE ESPERAN, SÓLO ESTÁS A UNA PUBLICACIÓN DE DISTANCIA.
Ana Oliva de anaoliva.com
- Esta profesional le recuerda a su cliente potencial que “no tiene el reconocimiento público que merece” (PROBLEMA).
- Que “tampoco tiene la misma reputación que otros profesionales” y que así “consigue menos clientes” (AGITACIÓN).
- En este punto el paciente necesita una reacción que es la solución de tus servicios profesionales. En el caso de Ana Oliva es la publicación de un libro (SOLUCIÓN).
4.4. Conclusión del cuerpo: Prueba tus promesas
Ahora o nunca, es el momento que exhibas tus logros. ¿Eres el especialista de referencia en tu disciplina? ¿Eres un pediatra médico de éxito?, muéstrame el número de pacientes que tratas al año. ¿Te han dado un galardón?, a qué esperas para enseñármelo.
Así lo hace Ana Oliva:
Mi trayectoria literaria: He escrito 7 libros en papel. El que más ilusión me hizo fue el de Antonio Banderas, una vida de cine, que fue también el que más me costó…
Ana Oliva de anaoliva.com

4.5. La alternativa: Utiliza el storytelling para potenciar tu marca personal
La página Sobre Mí es el mejor espacio de la web para que aproveches tu relato personal para proyectar tu valor a través de una narración con técnicas de storytelling.
Si tienes una historia personal fuerte es una baza ganadora.
La fórmula es fácil: Cuenta qué es lo que te ha movido para ser médico.
Por ejemplo, aquí Lucía Galán, de luciamièdiatra, cuenta su gran por qué.
Ya en mi más tierna infancia deseaba ser pediatra. Soy pediatra de vocación. Adoro mi profesión. Antes de obtener mi título de especialista tuve a mi primer hijo. Tras asistir a docenas de partos, de pronto me vi allí, en el paritorio, era yo la que empujaba con todas mis fuerzas. Ya en la maternidad de mi propio Hospital donde me estaba formando, luchaba por conseguir que mi bebé se enganchara al pecho; experimentaba en mi propia piel todas aquellas cuestiones que tantas madres me habían consultado previamente. Desde ese mismo instante, comencé a sentir la pediatría de manera diferente.
Lucía Galán Bertrand de Lucía, mi pediatra
Mira este ejemplo de storytelling y cómo te emocionan con los sentimientos.
Fuente del vídeo: Fundación Reina Sofia «La misión»
5. Muestra tu historia
Si tu historia no tiene la fuerza para ser el núcleo de la página entonces sitúala en un segundo plano.
La parte central del inicio la aprovechas para confirmar al paciente que eres el especialista que necesita.
La parte autobiográfica es una buena oportunidad para mostrar tu lado más humano con curiosidades y anécdotas. Por ejemplo, puedes hablar de cuál es la serie de médicos que más te ha gustado. O de cualquier otra afición.
Yo, por ejemplo, cuento un fracaso con un podcast de consejos médicos.
Sin embargo, en 2015 fracasé en mi primer proyecto online: un podcast de educación sanitaria para la población general.

Logré que el podcast se situara en las primeras posiciones de iTunes durante varias semanas y tener miles de descargas. Pero al cabo de pocos meses acabé agotado de publicar contenidos y responder dudas por email sin recibir nada a cambio, más allá de las gracias y las palmaditas a la espalda de algunos colegas. El problema era que me faltaba un sistema de venta a través de Internet. Fue en ese momento cuando comprendí y descubrí algo que me cambio la vida: Yo no tenía que ser blogger, podcaster ni nada parecido. Yo tenía que ser un emprendedor digital del conocimiento.Así que decidí formarme con los mejores expertos y mentores de marketing online de habla hispana y de EUA…
Josep Ayllón de vocacionsinlimites.com
Piensa que es una pincelada simpática sobre ti, enseña tus facetas sin la bata blanca.
6. Demuestra tu compromiso
La página Sobre mí también te permite exhibir tu código ético como parte de tu integridad profesional. Seguro que quieres ganar dinero, pero hay algo más y algo más grande: Quieres ayudar a las personas.
Puedes recurrir al recurso del manifiesto y presentar una lista con todos tus principios éticos. Así de fácil.
O puedes usar una fórmula con tu propósito y tus valores.
Así lo hace Manuel Antonio Fernández de elneuropediatra.com
«Por eso, mis principales valores como profesional se definen como trabajador, honesto, eficiente, resolutivo, claro y cercano.Mi propósito es ayudaros y que no os sintáis solos en el proceso del diagnóstico y del tratamiento. El problema que vives ahora tiene solución. Solo hace falta implicación, comprensión y dedicación para conseguir los resultados que esperas»
Manuel Antonio Fernández de elneuropediatra.com
7. Conclusión: redacta la Página Sobre Mí para atender a tu visitante
Entiendo que en una profesión en la que el prestigio es la principal arma sea revolucionario aceptar que el paciente es más importante que tú. Pero así funciona la revolución de Internet.
- La página Sobre Mí es otro filtro del paciente para comprobar que estás acreditado para ayudarle y que además te vas a preocupar de su salud porque para ti no es una rutina laboral.
- Esta página es una versión de la Home con un tono más personal.
- Sigue concienciando al visitante de su problema y ofrécete como solución.
- No te olvides de demostrarlo para que tengas una base sólida y creíble.
- No puede faltar tu personalidad a través de la imagen, de tu historia o de al menos detalles poco conocidos.
Tal vez no lo sepas, pero esa página está haciendo grandes cosas para ti, te facilita vender e impulsa tu marca personal.
¿Qué te parece, estás preparado para contar tu historia sin que suene a currículum? 😉